XXI Congreso Peruano de Geología y II FIPMIN 2023

Del 14 al 17 de Noviembre de 2023
Lima, Perú - Centro de Convenciones de la Universidad ESAN, Jr. Alonso de Molina 1652, Santiago de Surco 15023

Visítenos en el stand #34 del Grupo Datamine en Congreso Peruano 2023. Descubra cómo nuestra experiencia en geoestadística nos permite brindar soluciones adaptadas a sus necesidades y participe de nuestra presentación técnica acerca de la simulación de los contactos geológicos con el algoritmo de PGS. ¡Lo esperamos!

Conozca Isatis.neo Mining Edition, la solución de software geoestadístico de referencia que le brinda acceso a un amplio conjunto de metodologías y herramientas para cálculos geoestadísticos avanzados.

Descubra cómo Isatis.neo Mining Edition va más allá de lo convencional al ofrecer capacidades de scripting en Python, junto con una amplia gama de bibliotecas externas.

Póngase en contacto con nosotros para programar una demostración de Isatis.neo con nuestros Responsables de Desarollos de Negocio y Geólogos,  Luigi Carboni, y Jéssica da Matta para conocer nuestras soluciones de capacitación y consultoría.

Simulación plurigaussiana aplicada a un yacimiento de mineral de hierro en la provincia mineral de Carajás

Autores: Jéssica da Matta, Luigi Carboni (Geovariances), et al.

Resumen:

En el contexto de los estudios de modelos geológicos, los métodos de Simulación han sido muy destacados y la Simulación Plurigaussiana ha mostrado gran contribución al análisis entre contactos litológicos de fenómenos regionalizados. El método, presente en el software Isatis.neo Mining Edition, adopta un abordaje diferencial mediante el cálculo de escenarios equiprobables utilizando funciones que describen el conjunto muestral por relaciones de contacto y probabilidades de variables categóricas, demostrando ser una alternativa de análisis robusta para yacimientos minerales como el hierro (Fe) en la Provincia Mineral de Carajás (PA).
XXI-Congreso

II Foro de fomento de inversión en proyectos mineros – FIPMIN.

Visita al sitio web del congreso →