Estimación de los recursos minerales | Formación
Este curso le proporcionará una sólida comprensión de los conceptos y prácticas de varios tipos de estimación de recursos minerales.
Objetivos
Este curso es introductorio de geoestadística para estimación de recursos. Es ideal para principiantes en geoestadística o para aquellos que desean una actualización. Cubre, en detalle, la variografía y el krigagem (incluyendo el análisis de la vecindad por krigagem). También se incluye el uso de los resultados de krigagem para la clasificación de los recursos minerales.
Principales características
- La mitad del curso está dedicado a presentaciones metodológicas y la segunda mitad está destinada a ejercicios prácticos para la comprensión y fijación de los conceptos. El foco está en las ilustraciones y en la contribución práctica de los conceptos abordados.
- Ejercicios prácticos con Isatis.neo Mining.
- En el curso proporciona el material didáctico y la licencia temporal del software.
Quién debe atender
Este curso está dirigido a geólogos, ingenieros y otros profesionales que buscan sólidos conocimientos teórico-prácticos de geoestadística aplicada a la minería.
Contenido del curso
DÍA 1 (SESIONES ONLINE 1 Y 2)
- Resumen de los procedimientos de estimación de los recursos minerales.
- La principal ventaja del uso de la geoestadística: ¿por qué utilizarla?
- Cuantificación de la variabilidad espacial: Cálculo e interpretación del variograma (variograma experimental, nube variografica
y mapa variográfico).
DÍA 2 (SESIONES ONLINE 3 Y 4)
- Modelado de la variografía.
- Krigagem (2D/3D). Principios, propiedades y mapeo de incertidumbres.
DÍA 3 (SESIONES ONLINE 5 Y 6)
- Krigagem en la práctica, incluyendo Kriging Neighborhood Analysis (KNA) y validación cruzada.
- Estimación de recursos in-situ.
- Introducción a la clasificación de recursos (Medido – Indicado – Inferido).
Pre-requisitos
Ninguno. Este curso es una introducción ideal para la geoestadística aplicada a la minería.
Para ampliar su conocimiento, le recomendamos que también participe en el curso corto complementario avanzado Estimación de Recursos Recuperables.