Los fundamentos de Isatis.neo | Formación
Aprenda a usar Isatis.neo Mining y rápidamente domine las principales herramientas del software.
Objetivos
O Isatis.neo Mining es el nuevo software de soluciones geoestadísticas de Geovariances, dedicado a las áreas de minería y exploración minera. El software permite el análisis y la visualización completa de los datos, produce mapas, modelos de alta calidad, permite realizar análisis extensos de incertidumbre y riesgos, optimizando su proceso de toma de decisiones.
Participando en este curso usted aprenderá:
- Empezar a utilizar el software y familiarizarse con sus herramientas;
- Conocer en detalle las funcionalidades para análisis de datos y estimaciones de variables y validaciones de estimaciones.
Principales características
- Ejercicios prácticos usando Isatis.neo Mining con bases de datos reales.
- Material del curso proporcionado: Base de datos, presentaciones en PowerPoint y scripts de los procesos.
Quién puede participar
Geólogos, geoestadísticos, ingenieros de minas y cualquier profesional que desea adquirir las habilidades necesarias para utilizar Isatis.neo Mining con autonomía y confianza para la resolución de problemas prácticos de la minería.
Contenido del curso
1) VISIÓN GENERAL DE LAS HERRAMIENTAS Y CONCEPTOS DE ISATIS.NEO MINING
- La interfaz de usuario y gestión de datos: Familiarice con la interfaz del software, el menú de aplicaciones y la organización de datos. Aprenda cómo configurar el proyecto.
- 3D Viewer: Visualiza, explora y adquiere comprensión de los datos. Controle todos los detalles de su proyecto.
- Informes: Produzca y edite rápidamente su informe de estudio usando el procesador de texto integrado al software.
- Calculadora (basada en la sintaxis de Python): Modifique o cree variables de un conjunto de funciones y operadores.
- Introducción de scripts para la automatización del flujo de trabajo: Graba tus acciones y almacena los parámetros en un archivo de script. Reinicie con el mismo proceso nuevos datos, en un solo clic.
2) IMPORTACIÓN DE DATOS
- Importe puntos, modelos de bloques y datos de sondajes con interfaces dedicadas. Identifique variables según su tipo para uso adecuado (coordenadas, propiedades, contenidos, variables continuas, categóricas, densidad, etc…).
3) ANÁLISIS DE DATOS
- Estadísticas: Administra diversos gráficos estadísticos (histogramas, box-plots, cross-Plots, swath-plots, etc…) y controla la calidad de sus datos. Identifique posibles outliers, anisotropías, tendencias, entre otros.
- Variografía: Cuantifique la variabilidad espacial de una variable con el cálculo y modelado de variogramas (2D y 3D). Conozca los diversos parámetros (lags, sills, en una o varias direcciones y de una o varias variables) y la reacción del variograma experimental a los cambios de parámetros.
4) ESTIMACIÓN
- Creación de modelos de bloques: Defina el modelo de bloques adecuado para la base de datos;
- Análisis de la vecindad de Kriging: Evalúe la calidad de la vecindad para seleccionar las más adecuadas en relación con la base de datos y el variograma, y elija la vecindad según la calidad de la estimación.
- Kriging: Conozca y utilice las diferentes opciones de Kriging disponibles en Isatis.neo Mining (puntos o bloques, simples o ordinarias, universal o con deriva externa, univariable o multivariable). Familiarizarse con los parámetros involucrados.
- Validación cruzada: Valide y seleccione el modelo de variograma que proporcione las mejores estimaciones.
5) SIMULACIONES GEOESTADÍSTICAS
- Procesamiento previo de datos: Transforme el conjunto de datos en bruto en una distribución gaussiana. Modele una función de anamorfosis. Calcule y modele el variograma gaussiano obtenido.
- Simulaciones: Ejecute simulaciones Turning Bands y SGS. Obtenga un conjunto de posibilidades (realizaciones) para variables regionalizadas.
- Post-procesamiento: Aprenda a calcular estadísticas e incertidumbres para la ayuda en la toma de decisiones.
Requisitos previos
Nociones de la geoestadística.